Iba a titular el post «Los mejores lugares para hacer snorkel en Asia«. Pero quizás sea demasiado pretencioso.
Para empezar, no conozco todos los lugares de snorkel de Asia, y además la experiencia siempre es subjetiva.
El mar es tan dinámico e imprevisible, que la el snorkel en un mismo sitio, puede ser totalmente diferente cada vez.

Teniendo en cuenta esto, hay lugares habitualmente con mejores condiciones para el snorkel que otros: sin fuertes corrientes, muchas especies, buena visibilidad, más accesibles…

Así que simplemente, daré algunas sugerencias, como respuesta a la pregunta: ¿Dónde hacer snorkel en el sudeste Asiático?.

Ahí van algunos sitios en los que hice snorkel, y que me gustaron:

¿DÓNDE HACER SNORKEL EN ASIA?


Apo Island (Filipinas):
no me canso de recomendar esta isla, y si es para hacer snorkel, todavía la recomiendo más. De hecho, poca cosa hay más por hacer en este diminuta isla de Filipinas, a parte de desconectar dentro y fuera del agua. Si tienes unas gafas y tubo, puedes hacer snorkel por tu cuenta. En la misma playa, verás tortugas, corales, pececillos de miles de colores. Y atención: ¡serpientes de mar!


Moalboal (Filipinas):
aunque el pueblo en sí tampoco me entusiasmó, sí que guardo muy buen recuerdo del snorkel. A parte de tortugas y pececillos, pude ver algo que no había visto antes: el espectáculo de las sardinas.

Desde la misma playa, caminando a pocos metros de la orilla, se encontraban estas sardinitas danzantes. Además cuando estuve no había nadie más, así que las sardinas bailaron para mi en exclusiva 🙂


Komodo (Indonesia): Aunque es conocido por sus Dragones, Komodo es un lugar muy apreciado por los buceadores. En esta zona se juntan dos corrientes marinas, que generan una densidad y variedad de especies única en el mundo. Se puede hacer una excursión de un día desde Labuanbajo, para hacer snorkel por varias islas de la zona. Aquí fue donde por primera vez, fui «atacada» por unos peces muy cabroncetes, que luego encontraría en otros sitios de Asia.

Nota: la isla de Komodo, donde habitan los dragones, será cerrada a los visitantes a partir de enero del 2020, por la irresponsabilidad del ser humano. Han estado robando dragones de la isla, por lo que permanecerá un tiempo cerrada para recuperarse de esta atrocidad.


Nusa Penida (Indonesia):
lugares como la Cristal Bay, con corales preciosos, o el Manta Point, Nusa penida es uno de los lugares más especiales para hacer snorkel en Indonesia. Ahí fue donde vi por primera vez una manta.


Kapas (Malasia):
mi pequeño paraíso en la tierra, y en el mar. Cada día hacía snorkel en una playa diferente. No conseguí ver tortuguitas (estaban tímidas esos días), pero el coral, la cantidad de peces de formas y colores diferentes, y algún tiburoncillo, hicieron de este lugar un sitio mágico para hacer snorkel.

He hecho snorkel en otros sitios de Asia, pero en mi opinión, la experiencia no fue tan buena. En gran medida por la masificación (los típicos tours con 20 personas siguiendo a una pobre tortuga).
Aunque algunos tours valen mucho la pena (con empresas responsables), el snorkel que más me gusta, es el más simple, aquel que puedes hacer cogiendo tus gafas y tubo, y meterte en el agua a ver que encuentras. Y aunque no siempre es posible, si vas a hacer un viaje largo por el sudeste Asiático, realmente te recomiendo llevar tu propio equipo de snorkel, ya que lo aprovecharás muchísimo.

Recuerda siempre practicar un SNORKEL RESPONSABLE Y SOSTENIBLE

Aquí tienes algunas pautas básicas para practicar un snorkel responsable en Asia (o en cualquier punto del planeta):

1. Mantén distancia con los animales, y no los toques.

2. No dejes basura, y si puedes recoge la que encuentres. No te lleves nada del ecosistema marino. 

3. Apuesta por empresas responsables.

4. No pises los corales.

5. Usa un protector solar respetuoso con el medio ambiente.